Creatividad colaborativa
Cómo crear relaciones de colaboración para la aportación de ideas y la innovación
![]() |
Categoría: | Cultura organizativa |
Tipo: | Workshops y Seminarios | |
Duración: | Entre 5 y 8 horas | |
Formato: | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
![]() |
Descripción
Tradicionalmente las organizaciones se han planteado explotar su potencial de crear y de innovar desde dentro y con sus propios recursos. Los ejemplos más paradigmáticos los encontramos en el sector industrial donde, ya hace años, surgieron con fuerza los departamentos de investigación y desarrollo y/o departamentos de nuevos productos y servicios en los que se solían congregar todos aquellos profesionales de la organización que podían trabajar en este tipo de tareas. Hoy día, en un mundo abierto e interconectado, trabajar sólo con personal interno es ineficiente. Hay que abrirse a otro talento y a que éste colabore con nosotros. Romper con las barreras que existen para compartir conocimiento y dejar espacio para cruzar conocimientos e ideas es uno de los grandes retos a la hora de gestionar la innovación. Este módulo ayuda a descubrir una variedad de formas diferentes de superar estas barreras, ser rápidos a la hora de intercambiar información e ideas y aprender a compartir el trabajo para ser más eficientes.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer los mecanismos que facilitan la colaboración, el intercambio de ideas y el conocimiento con el exterior de la empresa
- Entender el papel de la creatividad en el proceso de innovación
- Conocer tácticas para implementar un paradigma de innovación colaborativa en la empresa
- Los objetivos consisten en aprender las diferentes experiencias y prácticas con la finalidad de que nuestras organizaciones puedan colaborar con otros agentes externos, ya sean agentes proveedores, consumidores u otros participantes de nuestra cadena de producción o servicio.
EN ESTE CURSO APRENDERÁS a
- Colaborar y extraer los mejores beneficios de este esfuerzo
- Analizar las mejores prácticas desarrolladas por parte de los líderes
- Salir del énfasis en desarrollarlo todo internamente, abrirse hacia el exterior y acostumbrarse a colaborar con todo tipo de partners
- Aumentar las capacidades de idear innovaciones y acelerar su desarrollo dentro de las organizaciones