Es evidente que con la situación actual del mundo en el que vivimos muchas personas desean vivir una realidad alternativa. Este, precisamente es uno de los atractivos de los mundos virtuales. Según Mark Purdy el metaverso está preparado para reconfigurar el mundo del trabajo de al menos cuatro maneras principales:
nuevas formas de colaboración en equipo,
- la aparición de nuevos colegas digitales con IA,
- la aceleración del aprendizaje,
- la adquisición de habilidades a través de la virtualización y las tecnologías de juego,
- y el eventual surgimiento de una economía metaversa con empresas y roles laborales completamente nuevos.
El metaverso podría revolucionar la formación y el desarrollo de habilidades, reduciendo drásticamente el tiempo necesario para desarrollar y adquirir nuevas habilidades. En el metaverso, todos los objetos -un manual de formación, una máquina o un producto, por ejemplo- podrían ser interactivos, con pantallas en 3D y guías paso a paso. Los ejercicios y simulaciones de realidad virtual se convertirán en algo habitual, permitiendo que los avatares de los trabajadores aprendan en escenarios muy realistas y «de juego», como «la presentación de ventas de alta presión», «el cliente difícil» o «una conversación desafiante con un empleado».
Las tecnologías de realidad virtual ya se utilizan en muchos sectores para acelerar el desarrollo de habilidades: la empresa de tecnología quirúrgica Medivis está utilizando la tecnología HoloLens de Microsoft para formar a los estudiantes de medicina mediante la interacción con modelos de anatomía en 3D; Embodied Labs ha utilizado vídeos de 360 grados para ayudar a los trabajadores médicos a experimentar los efectos de la enfermedad de Alzheimer y las deficiencias audiovisuales relacionadas con la edad, con el fin de ayudarles a realizar diagnósticos; el gigante de la fabricación Bosch y la Ford Motor Company han sido pioneros en una herramienta de formación en RV, utilizando el auricular Oculus Quest, para formar a los técnicos en el mantenimiento de vehículos eléctricos. La empresa británica Metaverse Learning ha trabajado con la UK Skills Partnership para crear una serie de nueve modelos de formación en realidad aumentada para enfermeras de primera línea en el Reino Unido, utilizando animación en 3D y realidad aumentada para poner a prueba las habilidades de los alumnos en escenarios específicos y reforzar las mejores prácticas en los cuidados de enfermería.
El metaverso también puede empezar a aprovechar el potencial de las tecnologías de aprendizaje gamificado para facilitar y acelerar la adquisición de habilidades. O’Carroll, de PixelMax, observó: «el juego se convierte en la actividad de aprendizaje. En el mundo de la medicina, hemos utilizado tecnologías lúdicas para formar a los técnicos de laboratorio; se dividen en diferentes grupos y se dirigen, por ejemplo, a una máquina virtual de pruebas de PCR en la que pasan por etapas de aprendizaje sobre el funcionamiento de esa máquina, con el resultado de su formación registrado«. Para la comunidad de primeros intervinientes en el Reino Unido -policía, bomberos, personal médico, etc.- PixelMax está trabajando en juegos que combinan el entrenamiento físico con la gamificación inmersiva para permitir a los primeros intervinientes repetir el entrenamiento, probar diferentes estrategias, ver distintos resultados y estudiar diferentes formas de trabajar en equipo.
La investigación ha establecido que la formación en el mundo virtual puede ofrecer importantes ventajas sobre la formación tradicional con instructor o en el aula, ya que:
- proporciona un mayor alcance para demostrar visualmente los conceptos (por ejemplo, un diseño de ingeniería) y las prácticas de trabajo,
- proporciona una mayor oportunidad para aprender haciendo,
- y un mayor compromiso general a través de la inmersión en los juegos y la resolución de problemas a través de métodos «basados en la búsqueda».
El aprendizaje en mundos virtuales también puede hacer uso de agentes virtuales, bots potenciados por la IA que pueden ayudar a los alumnos cuando se atascan, darles empujoncitos y plantearles retos a escala.
Finalmente, un estudio reciente de PwC descubrió que las clases en el Metaverso son 4 veces más rápidas de formar que en el aula, los estudiantes tienen un 275% más de confianza para aplicar las habilidades aprendidas después de la formación, están 3,75 veces más conectados emocionalmente con el contenido que los alumnos de las aulas y 4 veces más concentrados que sus compañeros de e-learning.
En Innovation Factory™ Institute entendemos la importancia de la formación y de la innovación, y lo hemos relacionado creando cursos de cambio organizacional, gestión de los equipos de trabajo y dirección de una organización. Para ello te invitamos a consultar los siguientes cursos:
Estos cursos te permitirán aprender acerca de las organizaciones, la formación de los empleados y su desarrollo creativo. Además, aprenderás sobre cómo innovar en la dirección de la empresa. Estos cursos están adecuados a las necesidades actuales de las empresas y proporcionan herramientas que luego los profesionales podrán utilizar en sus puestos de trabajo. ¡Te invitamos a dar un vistazo a nuestros cursos sobre innovación y creatividad!